Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte recibe premio Responsible Care 2020

Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte recibe premio Responsible Care 2020

En la categoría “Relacionamiento con las Comunidades” fue reconocido el proyecto impulsado por el programa agrícola Atacama Tierra Fértil de SQM, por su contribución al desarrollo local y fortalecimiento de la agricultura y ganadería de la zona.

En 2019 nace el Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte para potenciar la agricultura y ganadería del sector. Una iniciativa emplazada en La Tirana, y que contempla un invernadero de mil metros cuadrados donde se producen diversas hortalizas hidropónicas, y una quesería para elaborar queso de cabra gourmet.

El proyecto ha permitido entregar herramientas técnicas a través de cursos, capacitaciones, visitas y asesorías gratuitas directas, para que cada agricultor, ganadero, o emprendedor de la zona pueda acceder a este conocimiento y generar sus propias iniciativas, permitiéndoles fortalecer su economía familiar. Ante el alcance e impacto que ha generado la iniciativa en la zona, fue reconocida por la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile (Asiquim), entidad que reconoce y premia a las diferentes empresas socias que ponen en práctica los principios del Sistema de Gestión de Responsible Care en Chile.

Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM explicó que: “Nos sentimos muy orgullosos de este reconocimiento, ya que el proyecto fue co-diseñado junto a la comunidad local, y a su vez va de la mano de la estrategia de desarrollo regional, que apunta a que esta zona del país se autoabastezca con productos locales”.

El ejecutivo agregó que: “se trata de un reconocimiento que va en línea con nuestra certificación internacional de Conducta Responsable que obtuvimos hasta el 2022, donde como empresa química de forma voluntaria asumimos esfuerzos permanentes para perfeccionar nuestros procesos productivos, manejo, distribución, uso y disposición de sus productos, junto con el cuidado del medioambiente y una estrecha vinculación con las localidades aledañas a nuestra operación en Nueva Victoria, faena donde producimos yodo”.

Cabe destacar que en tiempos de pandemia, el invernadero ha seguido funcionando y apoyando con su producción en forma gratuita a comedores sociales, vecinos y personas que han requerido apoyo por disminución de sus ingresos o pérdida de sus puestos de trabajo, convirtiéndose en una ayuda social a través de la entrega de productos frescos, inocuos y de calidad.

Este proyecto es impulsado por el programa agrícola Atacama Tierra Fértil de SQM, y cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte.

Características del proyecto
El Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte tiene una instalación para la hidroponía que está diseñada para soportar las condiciones climáticas adversas del desierto de Tarapacá, con oscilaciones térmicas extremas, acompañados de sistemas de aireación mecánica automatizadas. Utiliza un sistema de raíz flotante y por goteo en sustrato, ambos automatizados que permiten ahorro de agua, apoyado con un sistema de osmosis inversa para purificar el agua. Con el suministro apropiado de nutrientes altamente solubles que produce SQM, se crean las mejores condiciones que permite un desarrollo de gran calidad y en menor tiempo de los productos agrícolas que se cultivan al interior del invernadero, como son las lechugas, acelgas, pimentones, ajís, entre otros.

El proyecto considera todos los elementos modernos de la agricultura actual, consolidándose como un laboratorio a gran escala para capacitar a los agricultores con el objetivo de que experimenten en sus predios particulares.
En tanto, la quesería de 170 m2 para la producción de queso de cabra gourmet, cuenta con todos los elementos necesarios para obtener un producto de calidad y con todas resoluciones sanitarias. Además, cuentan con un camión con equipo de frio para el traslado de la leche desde los predios de los ganaderos hasta la quesería, quienes en sus parcelas cuentan con salas de ordeña para obtener la materia prima. Asimismo, se les apoya en la producción de forraje y asesoría veterinaria para los animales con un programa de mejoramiento genético.

,
,